Cómo Interpretar los Resultados de SWMM: Caudales, Hidrogramas y Niveles

Introducción

Construir un modelo en EPA SWMM es solo la mitad del trabajo: la otra mitad consiste en interpretar los resultados correctamente.
Un buen ingeniero no se limita a mirar números; entiende qué significan esos valores y cómo reflejan el comportamiento hidráulico del sistema.

En este artículo aprenderás a leer los resultados del modelo, identificar errores comunes y validar si tu simulación representa la realidad.
(Toda la información está basada en el EPA SWMM 5.2 User’s Manual, Secciones 5.3 y Apéndice B).

1. Tipos de resultados en SWMM

Después de ejecutar una simulación, SWMM genera varios conjuntos de resultados.
Los principales son:

Tipo de resultadoQué representaDónde verloSubcatchment RunoffEscorrentía generada en cada subcuenca.Tabla “Subcatchment Summary” o gráfico de caudal.Node Depths / FloodingProfundidad del agua y sobrecargas en nodos.“Node Depths Summary” y “Node Flooding Summary”.Link FlowsCaudal que pasa por cada conducto o canal.“Link Flow Summary”.Storage VolumesVolumen almacenado en estanques o estructuras.“Storage Summary”.System Flow RoutingBalance global del sistema y errores de continuidad.“Flow Routing Continuity”.

Cada uno de estos apartados aparece tanto en el Report File (.rpt) como en las tablas del programa.

2. Hidrogramas, perfiles y tablas

🔹 Hidrogramas (Hydrographs)

Muestran cómo varía el caudal o el volumen con el tiempo.
Puedes generar hidrogramas para:

  • Subcuencas (escorrentía)

  • Nodos (flujo entrante y saliente)

  • Conductos (caudal, velocidad, profundidad)

Estos gráficos permiten identificar picos de caudal, retardos y posibles problemas de almacenamiento.
(Manual SWMM 5.2, Sección 5.4 – Graphs).

🔹 Perfiles (Profiles)

Un perfil longitudinal muestra la elevación del fondo del conducto, el nivel del agua y la línea de energía a lo largo de una serie conectada de nodos.
Sirve para visualizar sobrecargas, presiones o retroflujo en la red.
(Manual SWMM 5.2, Sección 5.4 – Profiles).

🔹 Tablas de resumen (Summary Tables)

Las tablas resumen incluyen datos como:

  • Caudal pico

  • Profundidad máxima

  • Volumen total

  • Tiempo del caudal máximo

Estas tablas se encuentran al final del archivo .rpt (Apéndice B del manual) y también dentro del menú Report Manager del programa.

3. Cómo detectar resultados anómalos

No todos los resultados numéricos significan que el modelo esté bien.

Algunos patrones revelan errores o inestabilidades:

El manual EPA SWMM 5.2 indica que un error de continuidad menor al 5 % es aceptable en la mayoría de los casos (Apéndice B).

4. Validación y análisis del modelo

Una vez verificados los resultados, es importante validar que el modelo representa condiciones reales:

  • Compara los hidrogramas simulados con observaciones de campo o datos históricos.

  • Verifica el balance hídrico: la suma de los volúmenes de salida, almacenamiento y pérdidas debe coincidir con la precipitación total.

  • Evalúa tendencias: un modelo correcto debe mostrar incrementos y descensos lógicos en caudal y profundidad, sin saltos abruptos.

La validación no solo confirma que el modelo “corre”, sino que realmente describe la realidad hidráulica del sitio.

5. Recurso Recomendado

👉 Descarga la “Guía de Términos SWMM en Español (EPA + CCS LATAM)”
Una herramienta gratuita desarrollada por Clear Creek Solutions para ayudar a los ingenieros de habla hispana a familiarizarse con los términos técnicos del software.

La guía incluye traducciones estandarizadas de todos los nombres de resultados, secciones del archivo .rpt, y menús del Report Manager (Node Depths, Link Flows, Continuity Error, Hydrographs, etc.).

📍 Disponible en: https://www.clearcreeksolutions.info/gua-de-trminos-swmm-en-espaol

Conclusión

Interpretar los resultados de SWMM es tan importante como configurarlo correctamente.
Un ingeniero que entiende los hidrogramas, los perfiles y el balance hídrico puede detectar errores, optimizar diseños y comunicar sus resultados con claridad técnica.

Domina la lectura de reportes, revisa siempre el error de continuidad y compara con datos reales cuando sea posible.
Y si estás aprendiendo SWMM en español, recuerda que la Guía de Términos SWMM en Español (EPA + CCS LATAM) es tu referencia esencial para comprender cada elemento del programa en tu propio idioma.

Descaragar
Next
Next

Comprendiendo los Métodos de Infiltración en EPA SWMM: Green-Ampt, Horton y CN