Cómo Combinar Múltiples Subcuencas y Sistemas de Drenaje en un Solo Proyecto de SWMM
Introducción
Cuando se comienza a trabajar con EPA SWMM, es común crear modelos pequeños y aislados.
Sin embargo, en los proyectos reales —especialmente a escala municipal o de cuenca— es necesario conectar varias subcuencas, redes de drenaje e incluso sistemas independientes dentro de un mismo modelo.
En este artículo aprenderás cómo organizar, conectar y manejar proyectos grandes en SWMM, manteniendo consistencia, claridad y buen desempeño a medida que el modelo crece.
1. Estructura de un Proyecto Grande en SWMM
Todo modelo en SWMM se compone de los mismos elementos básicos:
Subcuencas: representan las áreas donde se genera la escorrentía.
Nodos (Junctions): reciben el flujo proveniente de las subcuencas.
Conductos (Conduits): transportan el agua entre nodos.
Salidas (Outfalls): puntos donde el agua abandona el sistema.
En proyectos grandes pueden existir cientos o miles de estos elementos, organizados normalmente por:
Cuencas o sectores urbanos
Unidades hidrológicas (subcuencas o microcuencas)
Sistemas pluviales y sanitarios separados
💡 Consejo: piensa en cada sector como un “mini modelo” que luego se conecta con el sistema principal aguas abajo.
2. Cómo Combinar Múltiples Subcuencas
Si ya tienes archivos SWMM separados para diferentes zonas, puedes integrarlos en un solo proyecto:
Abre uno como archivo maestro.
En el menú, selecciona File → Import → Sections para traer subcuencas, nodos y conductos desde otros modelos.
Revisa que los nombres de los elementos sean únicos, ya que SWMM no permite duplicados.
Ejemplo de nomenclatura: SC_01_A1 → Subcuenca del Área 1; J_01_A1 → Nodo del Área 1
Este método mantiene identificable cada zona y evita conflictos al importar.
💡 Consejo avanzado: usa prefijos por sector o cuenca (por ejemplo, “N1_”, “S2_”) para poder filtrar y agrupar fácilmente los elementos.
3. Conectando Varios Sistemas de Drenaje
Después de combinar las subcuencas, debes enlazar sus nodos de salida hacia un sistema común.
Ejemplo típico: Sistema_A_Salida → Nodo_Principal; Sistema_B_Salida → Nodo_Principal; Nodo_Principal → Salida_Ciudad
Esto genera una estructura jerárquica de flujo, donde varios sistemas locales descargan hacia un colector principal o una salida regional.
Puedes representar:
Redes barriales que descargan en un colector troncal.
Varios tributarios que confluyen en un mismo río.
Un sistema combinado para calibración o planeación maestra.
4. Cómo Organizar Modelos Grandes
Cuando un proyecto supera los 100 elementos, la organización se vuelve fundamental.
Buenas prácticas:
Agrupa elementos por color o símbolo (clic derecho → propiedades).
Usa Map → Group Editing para editar múltiples subcuencas o tuberías al mismo tiempo.
Nombra los nodos y conductos con criterios consistentes.
Guarda vistas de trabajo (zoom a cada sector) con View → Save View.
En SWMM 5.2, aprovecha las capas o temas del mapa para mostrar u ocultar partes de la red.
💡 Consejo: crea “zonas de trabajo” por área (por ejemplo, Zona Norte, Centro o Industrial) si trabajas en equipo.
5. Cómo Mantener un Buen Desempeño de Simulación
Los modelos grandes requieren ajustes para funcionar de forma estable y eficiente:
Aumenta el paso de reporte si no necesitas resultados por minuto (por ejemplo, de 1 min a 5 min).
Usa enrutamiento dinámico (Dynamic Wave) solo donde sea necesario.
Simplifica conexiones menores o ramales pequeños que no afecten los resultados globales.
Verifica regularmente el Error de Continuidad (%) y procura mantenerlo por debajo del 5 %.
💡 Consejo avanzado: antes de unir todos los sistemas, prueba cada submodelo por separado para asegurar su estabilidad y después intégralos en el proyecto final.
6. Recurso Recomendado
👉 Descarga la “Guía de Términos SWMM en Español (EPA + CCS LATAM)”
Una herramienta gratuita desarrollada por Clear Creek Solutions para ingenieros de habla hispana.
Incluye las traducciones y descripciones de términos como:
Subcatchment → Subcuenca
Node → Nodo
Outfall → Salida del sistema
Flow Routing → Enrutamiento del flujo
Continuity Error → Error de continuidad
Time Step → Paso de tiempo
📍 Disponible en: https://www.clearcreeksolutions.info/gua-de-trminos-swmm-en-espaol
Conclusión
Combinar múltiples sistemas de drenaje en un solo proyecto de SWMM permite representar las ciudades y cuencas como redes interconectadas, tal como funcionan en la realidad.
Con una nomenclatura clara, vistas organizadas y ajustes adecuados de simulación, es posible mantener modelos grandes precisos, estables y eficientes.
Esta es la diferencia entre un modelo de demostración y una herramienta profesional de planeación y diseño urbano.
Dominar estas técnicas de organización te preparará para desarrollar proyectos hidrológicos reales en toda Latinoamérica.

