Hidrología 101 – Lección 1: Introducción, prioridades y ciclo hidrológico

Bienvenidos nuevamente a Clear Creek Solutions. Iniciamos la serie Hidrología 101, donde repasaremos conceptos clave de ingeniería de recursos hídricos e hidrología para entender mejor el diseño de instalaciones de aguas lluvias y cómo estos sistemas hacen que nuestras ciudades sean más seguras y resilientes.

Sobre Clear Creek Solutions

  • Fundación: 2005 por Joe Brascher y Doug Beyerlein.

  • Qué hacemos: desarrollo de software, soluciones de hidrología y modelación de aguas lluvias para diversos proyectos.

  • Experiencia: más de 60 años combinados en el equipo senior.

  • Proyectos destacados: desarrollo de WWHM 2012 para condados del oeste de Washington y múltiples paquetes de software para estados de la Costa Oeste y otros lugares del país.

  • WWHM: modelo hidrológico de simulación continua que ayuda a modelar con precisión sus instalaciones.

¿Qué es la hidrología?

La hidrología es el estudio del movimiento, la distribución y el manejo del agua.
Incluye el ciclo del agua (ciclo hidrológico) y los estudios de cuencas y ambiente.

Por qué importa hoy:

  • Cerca del 33 % del mundo no tiene acceso a agua limpia.

  • A medida que crece la población, garantizar agua segura y gestión ambiental adecuada se vuelve cada vez más crítico.

Objetivo de la ingeniería de recursos hídricos:

  • Suministro de agua limpia.

  • Diseño y operación de infraestructura de aguas lluvias.

  • Protección de ecosistemas y reducción de daños económicos.

Prioridades del manejo del agua

  1. Acceso universal a agua limpia.

  2. Mejorar la calidad del agua en ríos y cauces.

  3. Controlar la erosión: la erosión es natural, pero su exceso degrada la calidad del agua.

  4. Mitigación de aguas lluvias: dirigir la escorrentía a los lugares correctos, tratarla y llevarla a instalaciones de detención/almacenamiento.

  5. Conservación en zonas con poca lluvia: almacenar agua de los meses húmedos para usarla en época seca.

  6. Buen diseño de instalaciones (estanques de retención, biorretención, etc.) para un desempeño confiable a futuro.

El ciclo hidrológico (visão general)

Cuando llueve sobre un sitio o cuenca, el agua puede:

  • Infiltrarse en el suelo.

  • Correr por la superficie (escorrentía).

  • Evaporarse a la atmósfera o transpirar por la vegetación (evapotranspiración).

También ocurren procesos intermedios:

  • Flujo intermedio: movimiento justo bajo la superficie.

  • Agua subterránea: por debajo del nivel freático (zona saturada hasta el borde capilar).

Nuestro trabajo como hidrólogos e ingenieros es seguir el agua a lo largo del ciclo, usarla con prudencia, devolver el volumen adecuado a la naturaleza, proveer agua potable e industrial, y tratar lo necesario para proteger los entornos naturales.

Precipitación: formas y condiciones

La precipitación es cualquier producto del vapor de agua condensado que cae por gravedad:
llovizna, lluvia, aguanieve, nieve, perdigones de hielo, nieve granular (graupel) y granizo.

Ocurre cuando una parte de la atmósfera se satura (≈100 % de humedad relativa) y el vapor se condensa y cae. Cada forma se comporta de manera distinta según las condiciones meteorológicas.

Infiltración: de la lluvia al subsuelo

Cuando la precipitación cae al suelo, el agua puede evaporarse, infiltrarse o percolar hacia el nivel freático.

  • La zona saturada bajo el nivel freático corresponde al acuífero o agua subterránea natural.

  • La infiltración depende de la humedad antecedente, el tipo de suelo (p. ej., till glaciar vs. outwash de deshielo) y el grado de saturación.

  • Si el suelo ya está saturado, no infiltrará más; el excedente será escorrentía o encharcamiento superficial.

Escorrentía: cómo la medimos

En ingeniería hidrológica se usan dos enfoques principales:

  1. Simulación continua (series largas de lluvia/evaporación).

  2. Método de evento único (tormentas de diseño específicas).

Ambos ayudan a seguir el agua en modelos de aguas lluvias y a cuantificar la escorrentía para el diseño.

Recurso gratuito en español

Si deseas profundizar en hidrología y modelación en español, descarga nuestra Guía de Términos en Español de EPA SWMM (gratis). Traduce y explica comandos, variables y conceptos clave para entender la interfaz, parámetros y resultados en tu idioma.

👉 Guía gratis: https://www.clearcreeksolutions.info/gua-de-trminos-swmm-en-espaol

Próximo paso

Este fue el Video 1 — Lección 1 de la serie.
En la Parte 2, comenzaremos a aplicar estos conceptos dentro del software y armaremos nuestro primer modelo básico en SWMM. ¡Nos vemos allí!

Descaragar
Previous
Previous

Elementos Hidráulicos en EPA SWMM: Una Guía Básica

Next
Next

Tutorial básico de EPA SWMM – Parte 1: Descarga e instalación